Hongos Tóxicos de México

.


INFORMACIÓN BIOLÓGICA

Orden: Agaricales     
Familia: Amanitaceae
Género: Amanita
Especie: Amanita pantherina s.l. (DC.) Krombh. 1846

Sinónimos: Agaricus pantherinus (DC). Fl. Franç. 1815; Amanitaria pantherina (DC). E.-J Gilbert. 1940.

Hábito: Terrícola, micorrízico, solitario o disperso
Hábitat-Distribución:
En América se ha reportado desde Canadá. EE.UU. y Mexico hasta Uruguay y Argentina (Lechner y Albertó, 2008). Ampliamente distribuida en Europa (Satora et al, 2006), asociada principalmente a especies de Quercus, Pinus y Castanea sativa. En México, se ha reportado en bosques de coníferas y es de amplia distribución, principalmente en Puebla, Tlaxcala, Sonora, Hidalgo, Chiapas, Oaxaca, Ciudad de México, Estado de México y Zacatecas.

Descripción técnica morfológica y características distintivas microscópicas
Píleo de 37 a 110 mm de ancho, marrón oscuro a marrón avellana o marrón ocráceo pálido, de convexo a planoconvexo, finalmente plano. Viscoso y brillante cuando está húmedo, margen con estrías cortas (10% a 15% del radio), de incurvado a recurvado. Presencia de escamas completamente blancas en forma de parches, a veces son en forma de verrugas de angulares a piramidales. El contexto es blanco, inalterable al cortarlo de 6 a 8 mm de grosor por encima del estípite, adelgazando uniformemente hacia el margen, dejando sólo una membrana durante los últimos milímetros. Las láminas son libres, muy juntas, blancas que lentamente se vuelven grisáceas, de 7 a 10 mm de ancho, con un borde flocoso. Las lamélulas son truncadas. Esporada de blanca a crema.
Estípite de 50 a 140 mm de largo y de 6 a 20 mm de ancho, subcilíndrico, algo angosto en la parte de arriba, color blanco que se vuelve ligeramente bronceado conforme madura, finamente flocoso y se vuelve liso por encima del anillo, presencia de pequeñas escamas adpresas. Anillo subapical membranáceo de color blanco. Volva de color blanco a crema con margen membranáceo, dehiscencia apical.
Esporas de 10-15 (-18) x 5-8,5 μm, Q= 1.6-2.2, oblongas, pared delgada, hialinas, inamiloides, lisas. Basidios de 47-55 x 6-10 μm, claviformes, 1, 2, 3 y 4 esporados, esterigmas 5-6 μm de largo. Pleurocistidios no observados. Queilocistidios 20-25 x 16-30 μm, vesiculosos, hialinos.

Información científica profunda sobre su variación genética/filogenética
De acuerdo a un análisis filogenético y biogeográfico, se plantea que A. pantherina se divide en al menos dos grupos, el grupo norteamericano y el grupo euroasiático.  A pesar de que es imposible determinar si esta especie se trasladó de Eurasia a América del Norte o viceversa, se cree que durante el Eoceno Temprano, pudo haber migrado a cada continente a través del Atlántico Norte con los árboles con lo que se asociaban. Comparando las variaciones genéticas entre cada grupo de A. pantherina se ha observado que son mayores que las de A. muscaria, por lo tanto se plantea que los eventos de diversificación de A.muscaria son más recientes que los de A. pantherina (Oda, Tanaka y Tsuda, 2004).

Referencias bibliográficas

  • Lechner B. y E. Albertó. 2008. Nueva cita de Amanita pantherina y reevaluación de la comestibilidad de Tricholoma equestre. Argentina: Bol. Soc. Argent. Bot. 43 (3-4): 227-235.
  • Oda T., Tanaka C. y Tsuda M. 2004. Molecular phylogeny and biogeography of the widely distributed Amanita species, A. muscaria A. pantherina. Mycol. Res. 108 (8): 885-896.
  • Pérez.Silva E., M. Esqueda y T. Herrera. Macromicetos tóxicos de Sonora, México. México. Rev. Mex. Mic. Vol. 28.
  • Santiago G., J. Cifuentes y M. Villegas. 1984. Contribución al conocimiento del género Amanita subgénero Amanita en México. México. Bol. Soc. Mex. Mic. 19: 93-105.
  • Wright J. E. y E. Albertó. 2002. Guía de hongos de la región pampeana. Argentina. Hongos con laminillas.
http://www.amanitaceae.org/?Amanita%20pantherina


INFORMACIÓN CULTURAL

Información cultural

Cītlal-nanacatl café (Nahuas, Tlaxcala)
Mey-guèdz, Mey ncuaan (Zapoteco, Oaxaca)
Tirok yakua (Tepehuanos, Durango)
Mantecado venenoso (mestizos y Nahuas, Tlaxcala)
Venadito venenoso (mestizos, Tlaxcala)

México
Amanita pantherina en algunas comunidades es nombrada con base en su doble comestible (A. rubescens s.l.), lo cual evidencia un perfecto conocimiento de las características de esta especie tales como el color café y las escamas del píleo, que permiten diferenciar ambas especies.
Debido a la presencia de escamas y el parecido con A. muscaria, en San Isidro Buensuceso, una comunidad cercana a las faldas del volcán La Malitzin, se considera como una variedad de uno de los etnotaxones con mayor importancia cultural (Cītlal-nanacatl) (Ramírez-Terrazo, 2017),

Mundo
Junto con Amanita muscaria se ha reportado su uso enteógeno entre los pueblos chamánicos siberianos, europeos y panamericanos. Se cree que la morfología única y sorprendente de estos hongos de “cuento de hada” a menudo puede ser una pista importante para descifrar referencias literarias, históricas o artísticas del uso de estos importantes enteógenos dentro de ciertas tradiciones misteriosas. Se tiene la percepción de que secando los esporomas se logra disminuir los niveles de muscarina los cuales resultan tóxicos y así mantener las concentraciones necesarias de muscimol, el compuesto psicoactivo.
Las propiedades químicas de estos hongos son como una metáfora de los misterios en general, es decir, cuando se conoce y aplica el secreto de su preparación, se revela el “misterio” que contiene (Hoffman, 2015).
Actualmente, se ha reportado el uso de A. pantherina entre los Ajumawi en el norte de California, este hongo nombrado pulqui se utiliza con fines curativos y religiosos (Buckskin y Benson, 2014). El hongo amarillo, como también es nombrado, se “caza” en otoño en las laderas del monte Shasta. El cazador de hongos principal lleva una gran pluma blanca que abanica ritualmente sobre los hongos, los primeros que son recolectados se ensartan y cuelgan en un lugar cálido para que se sequen. Después de un par de días se cuelgan a fuego lento y se ahúman con hojas de roble. Cuando estén completamente secos, se colocan en una bolsa de cuero hasta su uso. En tiempos prehistóricos, los médicos indios (chamanes) ingirieron estos hongos durante las ceremonias de curación para inducir un trance que permitiera al médico "ver" la sombra o el espíritu del paciente. El médico también pudo ver eventos pasados, presentes o futuros en la vida del paciente. Los espíritus de objetos inanimados como rocas, árboles, montañas o manantiales también se pueden ver de esta manera. El mismo hongo amarillo apagado se usa a veces hoy en día como sustituto del peyote, ya que este último es difícil de obtener en esta área. Normalmente, cuatro hongos producirán los efectos deseados, que duran aproximadamente ocho horas, durante este tiempo ocurren alucinaciones vívidas. "Algunas personas experimentan una incomodidad extrema, otras tienen sueños vívidos, y otras no experimentan ningún efecto" (Buckskin y Benson, 2005).

Referencias bibliográficas

  • Bucksin f. y Benson A. 2005. The contemporary use of psychoactive mushrooms in northern California. Journal  of California and Great Basin Antropology 25: 87-92.
  • Hoffman M. A. 2015. Entheogens (Psychedelic Drugs) and the Ancient Mystery Religions: History of Toxicology and Enviromental Heatlh.
  • Ramírez-Terrazo A. 2017. Importancia cultural de los hongos no comestibles en dos comunidades de las faldas del volcán La Malitzin, Tlaxcala. México. Tesis de Maestría Universidad Nacional Autónoma de México.
Ruan-Soto F. 2007. Intoxicaciones por consumo de hongos silvestres entre los tsotsiles de Chamula, Chiapas, México. Sociedad y Ambiente 17: 7-13.

INFORMACIÓN DE ÍNTERES