Hongos Tóxicos de México

.


INFORMACIÓN BIOLÓGICA

Clasificación taxonómica: Orden, familia, Género y Especie.

Orden:       Agaricales
Familia:     Agaricaceae
Género:     Agaricus
Especie:    Agaricus xanthodermus Genev. 1876

Sinónimos: Agaricus xanthodermus var. macrosporus Aparici y Mahiques, 1996; Agaricus pearsonianus Contu y Curreli, 1985; Agaricus pseudocretaceus Bon, 1985; Agaricus xanthodermus var. griseus (A. Pearson) Bon y Cappelli, 1983.

Hábito: Saprobio, de gregario a disperso.
Hábitat: Esta especie se ha registrado en los Altos de Chiapas, Tapalpa Jalisco, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas y Veracruz. Distribuida en bosques de niebla, cultivos, bisques de Cupressus, desierto, pastizales, bosques de Pinus-Quercus, bosque de Quercus, bosque tropical caducifolio, bosque tropical perennifolio y zonas urbanas (Ayala-Sánchez et al., 2015; Dávalos, 2010; Gándara et al., 2014; Palestina, 2017; Pérez-Silva, 2018; Rodríguez et al., 2010).
A nivel mundial se ha registrado en Europa, India, Etiopia, Turquía y Bangladesh. Crece en tierras de pastoreo y en el suelo con hojarasca vegetal y bosques mixtos (Das et al., 2016; Martínez et al., 2012; Sitotaw, 2015).

 

Descripción técnica morfológica y características distintivas microscópicas

Píleo de 45-120 mm de diámetro, convexo con el centro plano cuando joven, planoconvexo al madurar; margen decurvado cuando joven, recto al madurar.  La cutícula cambia drásticamente cuando se expone al sol y/o vientos secos. En estas condiciones la superficie se oscurece a un gris cenizo o marrón grisáceo y se agrieta formando escamas. Láminas libres de 3-5 mm de ancho, con el borde liso o aserrulado y lamélulas intercaladas. Al inicio del desarrollo son rosa brillante, tornándose cafés conforme maduran las esporas.
Estípite de 59-130 x 10-14 mm, cilíndrico, de color blanquecino, superficie lisa, con apariencia sedosa, base bulbosa a emarginada de hasta 30 mm de diámetro, con cordones miceliares escasos, del color del estípite. Reacción positiva a KOH, tornándose amarillo al contacto con este. Con frecuencia la base presenta una fuerte coloración amarilla. Anillo blanco, con dos capas, grueso, colgante y persistente. En climas especialmente calurosos o secos se engrosa y se adhiere al estípite.
Esporas de 5-7 x 3-4 μm, de elipsoides a alargadas, cafés amarillentas, con pared engrosada de hasta 1 μm, sin poro germinal. Pilleipelis con hifas hialinas, afibuladas de 4-6 μm, cilíndricas, con septos no constreñidos.

Información científica profunda sobre su variación genética/filogenética
A. xanthodermus forma parte de la sección Xanthodermatei al igual que A. californicus A. placomyces, A. pocillator y A. oidosmus, un clado monofilético, de especies no comestibles. Sus principales características son la presencia de queilocistidios, reacción de Schaffer negativa, olor a fenol y  malestar intestinal en caso de consumo (Geml et al., 2004).
Actualmente, A. xanthodermus y A. iodosmus son las únicas dos especies de la sección Xanthodermatei que se ha demostrado, según los datos de secuencia de ITS, que se encuentran tanto en América del Norte como en Europa (Kerrigan et al., 2005).

Referencias bibliográficas

  • Ayala-Sánchez, N. Soria-Mercado, I. Romero-Bautista, L. López-Herrera, M. y Rico-Mora, R. (2015). Los hongos Agaricales de las áreas de encino del estado de Baja California, México. Estudios en Biodiversidad, I, 215-226.
  • Das, K. Aminuzzaman, M. y Akhtar, N. (2016). Diversity of fleshy macrofungi in mangrove forest regions of Bangladesh. Journal of Biology and Nature. 6, 218-241.
  • Dávalos, L. (2010). Catálogo de la micobiota del bosque La Primavera, Jalisco. Revista Mexicana de Micología. Vol. 32:29-40.
  • Gándara, E. Guzmán-Dávalos, L. Guzmán, G. y Rodríguez, O. (2014). Inventario micobiótico de la región de Tapalpa, Jalisco. México. Acta Botánica Mexicana, 107, 165-185.
  • Geml, J. Geiser, D. y Royse, D. (2004). Molecular evolution of Agaricus species based on ITS and LSU rDNA sequences. Mycological Progress, 2, 157-176.
  • Kerrigan, R. Callac, P. Challen, M. y Parra, L. (2005). Agaricus section Xanthodermatei: a phylogenetic reconstruction with commentary on taxa. Mycologia 97/6), 1292-1315.
  • Martínez, J. Oliach, D. Henríquez, R. Fortuny, M. Girbal, J. y Bonet, J. (2012). Manual para la gestión del recurso micológico en Cataluña, España: CTFC
  • Özaltun, B. y Sevindik, M. (2020). Evaluation of the effects on atherosclerosis and antioxidants and antimicrobial activities of a Agaricus xanthodermus poisonous mushroom. The European Research Journal. 6, 539-544.
  • Palestina, E. (2017). Contribución al conocimiento de la diversidad morfológica y molecular del género Agaricus L. (Agaricaceae) en el estado de Veracruz, México (Tesis maestría).  Xalapa, Veracruz, México.
  • Palestina-Villa, E. Parra-Sánchez, L. Villegas, M. Garibay-Orijel, R. y Medel-Ortiz, R. (2020). The known species of Agaricus (Agaricales, Agaricaceae) in Mexico, an updated and nomenclatural review. ScientiaFungorum. 50, 1-15.
  • Pérez-Silva, E. (2018). Hongos de zonas urbanas: Ciudad de México y Estado de México. Scientia Fungorum, 47, 57-66.
  • Rodríguez, O. Herrera-Fonseca, M. Sánchez-Jácome, M. Álvarez, I. Valenzuela, R. García, J. Guzmán- Dávalos, L. (2010). Catálogo de la micobiota del bosque La Primavera, Jalisco. Revista Mexicana de Micología. 32, 29-40.
Sitotaw, R. Li. Y. Abate, D. y Yao, Y. (2015). Two new records of Agaricus spp. From Ethiopia. Mycotaxon. Vol. 130:1171-1183


INFORMACIÓN CULTURAL

Trująca pieczarka (Mazovia, Polonia)
Nyankobhiti (Kurya, Tanzania)
Ormambuli (Maasai, Tanzania)

México
Es posible que esta especie se encuentre involucrada en eventos de intoxicación en San Juan Chamula, Chiapas por consumo involuntario de especies parecidas a las especies comestibles, entre ellas moni´ (Agaricus spp.) (Ruan-Soto, 2018).
Mundo
A pesar de que esta especie se reconoce por no ser recomendable para el consumo humano, algunas personas suelen consumirla con regularidad en Europa del Este y Rusia (Kerrigan et al., 2005). Pegler en 1997 señaló que la micobiota en África oriental era extremadamente rica tanto en el rango de géneros y en el número de especies, no obstante, se trata de una zona que aún permanece inexplorada en términos de estudios macrofúngicos. El primer registro de A. xanthodermus en Etiopía fue realizado en el 2015, registrada bajo el nombre local en Amharico (lengua hablada en el norte y centro de Etiopía) “Dem Astefy” cuyo significado es “causa de vómitos de sangre”, debido a los efectos que genera tras su consumo (Sitotaw et al., 2015).

Referencias bibliográficas

  • Kerrigan, R. Callac, P. Challen, M. y Parra, L. (2005). Agaricus section Xanthodermatei: a phylogenetic reconstruction with commentary on taxa. Mycologia 97/6), 1292-1315.
  • Sitotaw, R. Li, Y. Wei, T. Abate, D y Yao, Y. (2015). Two new records of Agaricus spp. From Ethiopia. Mycotaxon, 130, 1171-1183.
  • Kotowski, M. Pietras, M. y Luczaj, L. (2019). Extreme levels of mycophilia documented in Mazovia, a region of Poland. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 15, 1-19.

Tibuhwa, D. (2012). Folk taxonomy and use of mushrooms in communities around Ngorongoro and Serengeti National Park, Tanzania. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 8,2-9.

 

INFORMACIÓN DE ÍNTERES

En caso de ingestión de A. xanthodermus los síntomas suelen presentarse de 30 a 45 minutos después de su consumo. En casos leves suelen presentarse nauseas, vómito, diarrea y cólicos abdominales. En casos graves causa calambres musculares, alteraciones circulatorias, sudoración y salivación (Ramírez-Terrazo, 2017; Pérez-Silva y Esqueda, 2006).
Los metabolitos caracterizados en la especie son fenol (0.08% peso fresco), p-Quinol y 4,4-dihidroxibifenil. La concentración de fenol reportada en A. xanthodermus es suficiente para explicar la toxicidad inmediata del hongo, así mismo los síntomas reportados de intoxicación son consistentes con los asociados con la ingestión de fenol. El p-Quinol que habitualmente se distribuye en plantas superiores, tiene carácter tóxico. Otro de los componentes presente en la especie es 4,4-dihidroxibifenilo esta sustancia que también puede encontrarse en Cunninghamella elegans, no es considerada como un agente tóxico en caso de consumo (Gill y Strauch, 1984).
En caso de intoxicación se aconseja un purgante tomar pastillas de carbón activado, consumir agua en exceso, tortilla quemada, molida y disuelta en agua. Es importante conservar parte del material que se consume fresco o guisado y mostrarlo al médico (Pérez-Silva et al., 2006).

Referencias bibliográficas

  • Gill, M. y Strauch, R. (1984). Constituents of Agaricus xanthodermus Genevier: The First Naturally Endogenous Azo Compound and Toxic Phenolic Metabolites. Zeitschriftfur Naturforschung. Section C, Biosciences, 39, 1027-1029.
  • Pérez-Silva, E. Esqueda, M. y Herrera, T. (2006). Macromicetos tóxicos de Sonora, Revista Mexicana de Micología, 28, 81-88.
  • Ramírez-Terrazo, A. (2017). Importancia cultural de los hongos no comestibles en dos comunidades de las faldas del volcán la Malintzi, Tlaxcala (Tesis maestría) Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.
Ruan-Soto, F. (2018). Intoxicaciones por consumo de hongos silvestres entre los tsotsiles de Chamula, Chiapas, México. Sociedad y ambiente, 17, 7-31.